Twist Print Blog

¿Cómo elegir el mejor software para tu imprenta?

Escrito por Tomas Guzman | 18-jun-2025 17:04:15

5 claves prácticas para no perder tiempo (ni dinero)

En América Latina, muchas imprentas aún gestionan su negocio con planillas, correos y WhatsApp. Y aunque saben que deben digitalizarse, elegir el software correcto puede ser más difícil de lo que parece.

No todos los sistemas sirven para lo mismo: algunos se enfocan en cotizaciones, otros en seguimiento de trabajos, y otros en automatizar procesos financieros. Entonces, ¿cómo elegir la mejor herramienta para tu imprenta?

En Twist Print trabajamos con cientos de plantas de packaging, etiquetas y comercial en toda la región. A continuación, te compartimos 5 claves fundamentales para elegir con criterio — sin dejarte llevar solo por funciones o precios.

1. Define tu foco actual: ¿Dónde está el cuello de botella?

Antes de mirar software, mírate a ti mismo. ¿Cuál es el problema más urgente en tu imprenta?

  • ¿Te demoras demasiado en cotizar?

  • ¿Pierdes trazabilidad de los trabajos?

  • ¿No sabes cuánto ganas con cada orden?

  • ¿Dependes de demasiadas personas para cosas simples?

Elegir software sin tener claro tu foco es como comprar una máquina sin saber qué producto vas a imprimir. El sistema debe resolver primero lo que más impacta tu operación hoy.

2. Asegúrate de que el software entienda el negocio gráfico

Muchos ERPs genéricos dicen poder adaptarse a cualquier rubro. Pero si el sistema no entiende conceptos como:

  • Formatos de pliegos

  • Merma por máquina

  • Acabados especiales

  • Etiquetado por tiraje o cliente

…entonces no está pensado para imprentas.

Un buen software para este rubro debe hablar tu idioma gráfico, no obligarte a traducirlo al suyo.

3. Elige un sistema que automatice (no que te dé más trabajo)

Automatizar significa delegar procesos que antes hacías manualmente: cotizaciones, seguimiento, facturación, cálculo de costos, reportes.

Twist Print nació desde la experiencia de su fundador, cuya propia pyme creció de 1 a 4 millones de dólares en ventas anuales sin contratar más gente — solo gracias a la automatización de su operación, comercial y finanzas.

No necesitas más personal. Necesitas tecnología que trabaje contigo.

4. Evalúa la facilidad de uso: si es complejo, no sirve

Las pymes necesitan herramientas simples. Un buen software:

  • No requiere semanas de capacitación

  • Funciona en la nube, desde cualquier dispositivo

  • Permite trabajar sin depender de expertos

La tecnología solo sirve si tu equipo realmente la usa.

5. Revisa quiénes ya lo usan y si delegan gracias al sistema

Una cosa es tener muchas funciones, y otra es que realmente te ayude a delegar. Busca testimonios reales de otras imprentas similares a la tuya:

  • ¿Qué procesos lograron automatizar?

  • ¿Cuántas personas dejaron de hacer tareas repetitivas?

  • ¿Pueden operar sin depender de un jefe para cada paso?

En Twist, trabajamos con cientos de plantas gráficas que hoy delegan cotizaciones, ordenes de trabajo, control de producción y finanzas… desde una sola plataforma.

Conclusión: El software correcto no se elige por precio, se elige por impacto

Elegir un software para tu imprenta no es una decisión tecnológica. Es una decisión de negocio.
Pregúntate: ¿Este sistema me ayuda a vender más, operar mejor y ganar tiempo?

En Twist, construimos una herramienta diseñada por y para imprentas latinoamericanas que quieren escalar sin complicarse.
Si estás evaluando opciones, agenda una demo sin compromiso. Te ayudamos a entender si somos la mejor opción para ti.